Ambientes fluviales en la poesía latinoamericana. Primer taller del proyecto
Lunes, 24 de marzo – martes, 25 de marzo de 2025
Bezirkszentralbibliothek Pablo Neruda
Frankfurter Allee 14A, 10247 Berlin
En el contexto del reciente auge transdisciplinario en la investigación sobre cuerpos de agua y espacios fluviales, el workshop indaga sobre el papel de la poesía en la constitución de una estética fluvial en América Latina, y, en especial, la región rioplatense. Como hipótesis de base planteamos que dicho género funciona como paradigma de una comprensión ambiental de la literatura. Así, los textos líricos abordarían de manera particular cuestiones ambientales relacionadas a la fluvialidad, no solo de manera temática retomando paisajes acuáticos, sino que también conformando en sí mismo un “ambiente semiótico” (Jens Andermann) que asimila propiedades de lo líquido. En este sentido, el lenguaje de la poesía fluvial retoma y amplía la materialidad, la proto-medialidad y el carácter anfibio de los numerosos ríos y las grandes cuencas en América Latina.
Ante una gran variedad de obras representativas, también cabe preguntarse, desde una perspectiva histórica, en qué medida el carácter anfibio de la poesía fluvial en América Latina converge con la larga tradición europea o con otras regiones mundiales, tanto en su referencia a ciertas características geofísicas de los ríos y las cuencas, como en sus tradiciones propiamente poéticas. Más allá de una relectura de textos clásicos, se propone abordar escrituras (sucesoras) contemporáneas desde el paradigma ambiental para examinar el lenguaje poético de lo fluvial. Entre otros acercamientos posibles, suponemos que éste no solo excede la oposición entre ser humano y naturaleza sino también la oposición entre la interioridad subjetiva del “yo lírico” y la exterioridad del mundo material como objeto. Así mismo, en la poesía fluvial, confluyen diferentes temporalidades (lineal y cíclica, acontecimientos recientes y geo-historia) y se entrelazan con la temporalidad del lenguaje poético en su propio ritmo y flujo. De esta manera, lo fluvial llega a reflejarse en diversos ejes de la enunciación poética, desde la espacialidad y la subjetividad hasta la temporalidad.
Para participar en la parte académica del taller, se ruega inscripción previa por correo electrónico a esteticasfluviales@posteo.de. El 24 de marzo por la noche se organizará también una lectura/performance poético-participativa junto a Rike Bolte y Felipe Sáez Riquelme proponiéndonos una inmersión en la lírica fluvial (de acceso libre).
Programación:
Lunes, 24 de marzo de 2025
a partir de
13.30 hs Bienvenida
14.00 hs Jörg Dünne y Laura Kattwinkel (Berlín): Apertura
14.30 hs Javier Uriarte (New York, DFG-Mercator Fellow): Modernismos fluviales: sinuosidad y matiz en Raúl Bopp y Mário de Andrade
15.30 hs Pausa café
16.00 hs Nora Zapf (Augsburgo): El río se alza vertical. Juana de Ibarbourou y el río inquieto como metáfora de independencia
17.00 hs Franca Maccioni (Córdoba): Una patria de agua. Informe poético sobre una región “tan de aquí que parecía de otra parte”
19.00 hs Lectura/performance poético-participativa
Rike Bolte y Felipe Sáez Riquelme (Berlín): Cuencas, corrientes, cuencos: pasarela de aguas (para una biblioteca)
Martes, 25 de marzo de 2025
09.00 hs André Otto (Berlín): A Fluid Archive: London’s Rivers and the (An-)Archeology of Allen Fisher’s “Place”
10.00 hs Laura Kattwinkel (Berlín): Collages del río en la poesía de Lila Siegrist
11.00 hs Pausa café
11.30 hs Claudia Hammerschmidt (Jena): Sentipensar con el agua. Imaginarios líquidos y resistencias poéticas en Daniela Catrileo y Seba Calfuqueo
12.30 hs Jenny Haase (Potsdam): Entre el Río Mapocho, el Río de la Plata y el Hudson River: estéticas de la conexión en Cecilia Vicuña
13.30 hs Cierre
Afiche (pdf)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Jörg Dünne (13 de febrero de 2025). Ambientes fluviales en la poesía latinoamericana. Primer taller del proyecto. Estéticas fluviales. Recuperado 24 de abril de 2025 de https://fluvial.hypotheses.org/1674